Lengua castellana y Literatura. 3 Secundaria. Revuela. Andalucía
Isabel Pérez, Silvia Gumiel, Irene Gil, Ricardo Boyano, Pilar Pérez Esteve, Elisa Tormo Guevara, Cecilia De Santisteban, Esther Echevarría, Ruth Prada Yañez, Patricia Lodín y Heras
Editorial EDICIONES SM
9788413928173
Detalles del libro
Resumen
Objetivo:
Aprender a comunicarnos. Lengua en uso, sin necesidad de definiciones teóricas. Un enfoque comunicativo y práctico.
Revuela lo consigue mediante:
- Enfoque competencial. Transferencia y contextualización en situaciones reales.
- Trabajo a partir de modelos. Análisis y reflexión sobre un texto modelo y aplicación en contextos similares.
Índice
1. Soluciones sencillas
Comunicación
1. Lectura. Plasticus maritimus. Una especie invasora, de Ana Pêgo e Isabel Minhós
2. Las propiedades textuales
En resumen
Comentario de texto. Candidatos a la pobreza,
Fundación Ayuda en Acción
Reflexión sobre la lengua
3. La palabra
4. La formación de palabras
5. El significado de las palabras
6. Las relaciones semánticas
7. Ortografía. Las reglas de acentuación
En resumen
Nuestro reto. Extraformulaca para tripalabristas
Practicamos
2. Dialogar para cooperar
Comunicación
1. Lectura. La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón
2. El diálogo
En resumen
Comentario de texto. Deseo de ser punk, de Belén Gopegui
Reflexión sobre la lengua
3. El sintagma nominal
4. El sintagma adjetival
5. El sintagma preposicional
6. Relación entre sintagmas
7. Ortografía. La tilde diacrítica
En resumen
Nuestro reto. ¡Tus personajes toman vida!
Practicamos
3. ¿Qué esconde un cuento?
Educación literaria
1. Lectura. La tienda de palabras, de Jesús Marchamalo
Contexto histórico y cultural. La Edad Media
2. La poesía medieval y prerrenacentista
Comentario de texto. Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
3. La prosa medieval y prerrenacentista
Comentario de texto. El conde Lucanor, de don Juan Manuel
4. El teatro medieval y prerrenacentista
Comentario de texto. La Celestina, de Fernando de Rojas
En resumen
Nuestro reto. Juglares del siglo XXI
Entre textos. La muerte en la Edad Media
Practicamos
4. Una nueva vida
Comunicación
1. Lectura. Ready Player One, de Ernest Cline
2. La exposición I
En resumen
Comentario de texto. Adopta Un Abuelo, ABC
Reflexión sobre la lengua
3. El sintagma verbal
4. El sintagma adverbial
5. Ortografía. Los signos de puntuación
En resumen
Nuestro reto. Reutilizar el arte
Practicamos
5. Acortamos distancias
Comunicación
1. Lectura. Desierto sonoro, de Valeria Luiselli
2. La exposición II
En resumen
Comentario de texto. La diabetes, Organización Mundial de la Salud
Reflexión sobre la lengua
3. El enunciado
4. La oración
5. Clases de oraciones
6. Norma y uso. Escritura de los números
En resumen
Nuestro reto. Un país en seis minutos
Practicamos
6. El regreso a los clásicos
Educación literaria
1. Lectura. El hobbit, de J. R. R. Tolkien
Contexto histórico y cultural. El Renacimiento
2. La poesía renacentista
Comentario de texto. Un soneto de Garcilaso de la Vega
3. El teatro renacentista
4. La prosa renacentista
Comentario de texto. El Lazarillo de Tormes
En resumen
Nuestro reto. Un mensaje de Lázaro
Entre textos. La juventud del Renacimiento
Practicamos
7. Construimos el futuro
Comunicación
1. Lectura. Los asombrosos trabajos del planeta
Tierra, de Rachel Ignotofsky
2. La argumentación
En resumen
Comentario de texto. El idioma del amor, de James Rhodes
Reflexión sobre la lengua
3. El predicado
4. Los complementos del verbo
5. El atributo y el complemento predicativo
6. Las oraciones simples y compuestas
7. Norma y uso. Préstamos y extranjerismos
En resumen
Nuestro reto. Soñar para emprender
Practicamos
8. La red de cuidados
Comunicación
1. Lectura. Manual de estilo. Cómo abordar el trastorno del espectro autista desde los medios de comunicación, de Amparo Rey Gonzálezy Beatriz García Blas
2. Los medios de comunicación
En resumen
Comentario de texto. Crítica de Especiales, Fotogramas
Las lenguas y sus hablantes
3. El origen de las lenguas de España
4. La convivencia de lenguas en España
5. La variación lingüística en el español de España
6. El español en el mundo
7. Norma y uso. Uso de pronombres y preposiciones
En resumen
Nuestro reto. Una mirada crítica
Practicamos
9. Desengaño y enredos
Educación literaria
1. Lectura. Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand
Contexto histórico y cultural. El Barroco
2. La poesía barroca
Comentario de texto. Un soneto de Quevedo
3. El teatro barroco
Comentario de texto. Una comedia de Lope de Vega
4. La prosa barroca
Comentario de texto. Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes
En resumen
Nuestro reto. ¡Vivir las palabras!
Entre textos. El paso del tiempo en el Barroco
Practicamos
Anexo. El curriculum y la entrevista de trabajo
Anexo. Conjugación verbal
Anexo. Géneros literarios. Recursos literarios.
Cómputo silábico. Estrofas y poemas